
Las comunicaciones en la región y los reportes presentados por diferentes países de la región permiten identificar que prácticamente las compañías navieras no desean transportar material radiactivo, en la mayoría de casos por el temor exacerbado que se tiene en relación a los materiales radiactivos. Este tipo de problemas se ha presentado para remitentes en los países de Brasil y Perú. En el caso de Argentina sólo una empresa, Hamburg Süd, brinda el servicio del transporte de material radiactivo.
Se han identificado algunos puertos en la región de América, que no permiten el transporte en tránsito de los materiales radiactivos. Esta situación está siendo investigada y coordinada con los Puntos Focales nacionales para poder clarificar y resolver la situación. En ese sentido puede ser que el problema se deba a que no son adecuados los mecanismos de comunicación o porque en algunos países existen dos o más autoridades competentes y no existiría la coordinación necesaria. Por ello, resulta fundamental que se establezcan buenos mecanismos de comunicación entre las autoridades competentes de un mismo país y también la importante función de nexo y coordinación que debe cumplir el Punto Focal Nacional con el Coordinador regional y la Secretaría técnica (OIEA) en concordancia a las recomendaciones dadas por el Comité Directivo internacional. Brasil ha implementado un plan estratégico para superar esta situación, y que considera la formación del “Comité Nacional de rechazos y Retrasos de expediciones de materiales radiactivos”, Sobre su segunda reunión, se informa más adelante.