En su quinta reunión el Comité Directivo Internacional analizó como debería ser la actualización de su estructura de forma tal de conseguir el objetivo propuesto por el OIEA, para reducir los casos de retrasos y rechazos a niveles mínimos para el año 2013. La nueva estructura del Comité Directivo Internacional considera mayores medidas de cohesión, promoviendo una mayor participación de las organizaciones internacionales, de los Coordinadores Regionales y de los Puntos Focales Nacionales.
La nueva estructura también considera la participación de otros representantes de la industria
del transporte, proveedores y otras organizaciones relevantes. Se reconoció que hay una necesidad de cooperación permanente entre todas las partes involucradas. La diversidad de participantes se consideró como un aspecto esencial para poder desarrollar todas las acciones requeridas. En ese sentido la relación entre los diferentes actores y los grupos de interés deben ser optimizados. En esa misma dirección, la comunicación debe constituir un aspecto clave dentro del proceso para resolver los problemas de rechazos y retrasos.
La facilitación más que la coordinación es el rol importante que debe tener el Comité Directivo Internacional dejando al Equipo de Gestión la identificación de la necesidad, alcances y productos esperados en las reuniones técnicas. Los Coordinadores Regionales y el Equipo de Gestión trabajaran muy cercanamente apoyando la participación de los Puntos Focales Nacionales.
NUEVA ESTRUCTURA PARA LA FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE DE MATERIALES RADIACTIVOS

